
Hasta esta parte del año, hemos visto tres increíbles competencias de Jóvenes Emprendedores Creativos (CYE) en las Conferencias de Área de la JCI, que han dado lugar a algunos ganadores sobresalientes. Sin embargo, lo mejor aún está por llegar.
Hoy nos complace anunciar los nombres y un poco más de información sobre los jueces del CYE para la Conferencia de África y Oriente Medio JCI 2021. Estos líderes innovadores tienen currículos impresionantes e ideas de negocio dinámicas, lo que garantiza que será emocionante presenciar la competición final de la Conferencia de Área de CYE.
CYE ofrece premios increíblemente lucrativos para los mejores ganadores, además de una capacitación valiosa y práctica para todos los concursantes. Para añadir aún más valor a la experiencia, cada uno de los jueces del CYE también dirigirá un seminario especial en su área de especialización. Estos jueces están aquí no solo para evaluar los proyectos, sino para compartir sus habilidades y conocimientos especializados en sus respectivos campos a través de sesiones de preparación de expertos.
Ngui Ing Ing: Ventas y marketing
Ngui Ing Ing es una empresaria autónoma con inversiones en diferentes sectores en Sarawak, Malasia Occidental y Camboya. Sus más recientes incursiones son en los suministros químicos y las tuberías de polyform para el sector de la construcción, así como en el sector de hotelería, donde dirige un centro turístico y un restaurante en el corazón de la ciudad de Kuching. Forma parte de la Junta de Turismo de Sarawak, un organismo cuasi gubernamental encargado del marketing de destinos y del desarrollo de la industria turística del estado de Sarawak. También es tesorera de la Organización Nacional de la Juventud Unida de Sarawak, el mayor organismo juvenil de Sarawak, con 44.500 miembros. En su función, supervisa las cuentas financieras de la organización y gestiona su cartera de activos e inversiones. Anteriormente, Ing Ing era miembro del consejo de administración de Sibu Water Board, que gestiona el suministro y la distribución de agua, incluidas las obras de infraestructura, en la región central del estado de Sarawak.
Ing Ing atribuye su éxito a sus comienzos humildes y al movimiento de la JCI. Creció en Bintangor, una pequeña ciudad tranquila en el centro de Sarawak, y después de cursar la enseñanza secundaria en 1984 se aventuró en el mundo laboral con un escaso salario mensual de solo RM150. Buscando oportunidades para desarrollarse, se unió a la JCI Sarikei y se convirtió en la Presidenta de la Organización Local en 1996. A continuación, ascendió en el escalafón hasta ser elegida como Presidenta Nacional de la JCI Malasia en 2001, y posteriormente fue Vicepresidenta de la JCI en 2002 y Directora de JCM Development Berhad. Ing Ing sigue apasionada por el desarrollo de los jóvenes y asesora a la Universidad Tecnológica de Swinburne sobre cómo crear vínculos con la industria para los programas de estudios de negocios.
Muliandy Nasution: Discurso de presentación
Muliandy Nasution es un ejecutivo de nivel C que cuenta con tres títulos de mágister: Máster en Derecho (MH), Máster en Gestión (MM) y Máster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Jena, Alemania, antes de completar su licenciatura en Ingeniería de la Universidad de Indonesia. Además, Muliandy también es un orgulloso ex alumno de la BCG Strategy School, tiene una certificación en gestor de negocios (CBM), es marketer profesional certificado (CPM), representante autorizado de inversiones y mercados de capitales (titular de la licencia WPEE) y, además, es una persona muy conocida en las redes de servicios energéticos y financieros. Actualmente es el Presidente Nacional 2021 de la JCI Indonesia y también es senador del Foro Mundial de Inversión de Business Angels.
Muliandy es líder de la transformación digital corporativa y experto industrial que lleva a las empresas al más alto nivel, y está especializado en acuerdos B2B/B2G con un historial probado de experiencia comercial empresarial de alta calidad de principio a fin. Se asegura de que se alcancen los objetivos maximizando el valor de las ventas y el marketing, agilizando los procesos empresariales, optimizando los recursos y gestionando múltiples proyectos. Posee muchas habilidades de liderazgo pulidas, como la capacidad de dirigir y desarrollar equipos, una comunicación excepcional y habilidades interpersonales y de negociación para garantizar una gestión valiosa de las partes interesadas. Ha tenido una sólida experiencia y exposición en la amplia transformación digital y corporativa mediante la gestión de equipos multiculturales para desarrollar los mercados emergentes en toda la región de Asia-Pacífico, especialmente el sur de Asia y la región del sudeste asiático.
Lem Chansamrach : lever des capitaux et des ressources
M. Lem Chansamrach est un jeune Cambodgien dynamique avec intégrité, forte capacité de leadership, engagement élevé, réflexion, résolution de problèmes et compétences en communication. M. Lem a obtenu son master en gestion de PME et commerce international à l’Université Lumière Lyon 2 en France.
Il a participé à un projet de politique de promotion des PME cambodgiennes en collaboration avec l’Agence japonaise de coopération internationale (JICA) et le ministère de l’Industrie et de l’Artisanat. Il fait également partie d’un projet de recherche sur « L’accès des PME cambodgiennes au financement : principaux défis et opportunités » soutenu par la JICA et mis en œuvre par l’ARUN.
Il fait partie de l’équipe de fondateurs d’opérations clés pour créer et gérer la Cambodian Investors Corporation (CiC), une société d’investissement communautaire. Il s’agit d’une communauté d’affaires avec plus de 500 membres PME et est un pionnier dans l’industrie de la gestion de fonds au Cambodge. M. Lem est directeur général de CiC depuis 2013. M. Lem possède une vaste expérience dans l’investissement, la gestion de fonds et le développement de la communauté d’affaires des PME grâce à ses 11 années d’expérience avec les fonds d’investissement social CiC et ARUN.
M. Lem a également aidé à créer l’accès au Réseau des investisseurs providentiels cambodgiens (CAIN) pour fournir les connaissances et l’éducation nécessaires en matière d’investissement aux investisseurs individuels afin de diversifier leurs portefeuilles d’investissement dans les PME, les start-up et l’économie réelle.
Tsang Fung Chu (Ellen) : Comptabilité financière
Tsang Fung Chu (Ellen) lleva más de 25 años en la profesión de contadora pública. Ellen posee numerosas calificaciones profesionales, entre ellas una licenciatura en Ciencias Sociales por la Universidad de Hong Kong, ejerce como contadora pública en Hong Kong y también es miembro del Instituto de Contadores Públicos de Hong Kong y miembro de la Asociación de Contadores Colegiados. Comenzó su carrera en la División de Auditoría de una empresa de contabilidad de las “Big Four”, las cuatro firmás más importantes del mundo. Con conocimientos impositivos sobre la República Popular China, ayudó a prestar servicios profesionales a las empresas con sede en la RPC para la creación de empresas, la planificación fiscal y el asesoramiento.
Ellen creó su propio despacho en 1995 y se convirtió en directora de C & T Associates CPA Limited en 2008. Ellen participa en la auditoría, la revisión del sistema de control interno, los servicios fiscales y de secretaría de la empresa, así como en la formación del personal, los recursos humanos y las cuestiones informáticas. Fue miembro de la Federación Juvenil de China y de la Federación Juvenil de Pekín. También es miembro activo de varias ONG y siempre está dispuesta a ofrecer su asesoramiento profesional en los aspectos contables y financieros. Además, fue INED de una empresa GEM, secretaria conjunta de una empresa que cotiza en bolsa en Hong Kong y directora ejecutiva de una empresa AIM en Londres. Ellen fue nombrada para un cargo público en el Gobierno de Hong Kong, donde es principalmente miembro del Grupo de Asesores sobre Conflictos de Gestión de Edificios del Departamento de Interior. Forma parte de los observadores del Consejo de Reclamos Policiales Independientes, es presidenta del Grupo de Admisión de Inmigrantes y Profesionales de Calidad, miembro del Comité de Lucha contra la Delincuencia del Distrito Central y Occidental y miembro del Consejo de Administración de los Cementerios Permanentes de China.
Kevin Kosaku Saimon: Pasión, dedicación y trabajo duro
Kevin Kosaku Saimon nació en Osaka (Japón), se trasladó a Canadá a los 14 años, terminó sus estudios universitarios en China y tiene un MBA de la Universidad de Yonsei (Corea del Sur). Kevin es miembro y un ex Director de la Junta Directiva de la JCI Osaka que sirvió como Secretario General de la APDC 2017-2018. Desde 2006 fundó varias empresas en los sectores de la informática, la gestión inmobiliaria y la medicina. También tiene experiencia en la adquisición de hospitales y empresas. Actualmente es el representante en Japón de Hong Kong Asia Medical Holding, uno de los mayores grupos hospitalarios privados de la región Asia-Pacífico. Como representante en Japón, gestiona dos hospitales y una clínica, incluido el centro cardíaco de mayor volumen del país, y también dirige cinco empresas como director representante.
Seah Kian Hoe (Kian): El viaje de la CSR (responsabilidad social corporativa) a la ESG (corporación, ambiente y sociedad)
Seah Kian Hoe (Kian) no sólo es licenciado en Ingeniería Mecánica, sino que también obtuvo su MBA en la American Graduate School of International Business de la Universidad de Thunderbird (Arizona, EE.UU.) con una beca Fulbright de Investigación y Desarrollo en 2000.
El logro más destacado de Kian es ser el fundador y director general de Heng Hiap Industries (HHI). Fundada en 2002, HHI ha estado a la vanguardia del desarrollo y la innovación de la tecnología de reciclado de plásticos.
Tras desarrollar Smart Plastics para satisfacer la necesidad de los fabricantes de plástico de obtener resina de plástico reciclado de alta calidad y a medida, Kian también diseñó desde cero la Smart Factory de Johor Bahru. La fábrica cuenta con la certificación Gold del GBI (el índice de edificio “verde”) y ahora produce PLASHAUS Ocean Plastic al tiempo que aplica un programa completo de seguimiento y localización que responde directamente a las preocupaciones de los consumidores de plástico sobre la contaminación marina.
HHI Smart Plastics llegó a las costas de 35 países de todo el mundo, entre ellos China, Japón, Australia, India y varios países de Europa, cumpliendo con los altos estándares de rendimiento y los estrictos requisitos de calidad de los clientes. HHI también es pionera al ser la única empresa asiática que participa en Bioplastics Europe, un proyecto patrocinado por la Comisión Europea para desarrollar y aplicar soluciones basadas en la sostenibilidad para la producción y el uso de plásticos de origen biológico. Kian también es miembro activo del comité de la Asociación de Fabricantes de Plásticos de Malasia (MPMA).
En los últimos 18 años, Kian y HHI han ganado múltiples elogios por su liderazgo empresarial y por la innovación de sus productos, entre ellos: el TOYP de la JCI a los Diez Jóvenes Sobresalientes en el mundo en la categoría de Liderazgo Ambiental (2013); The Edgeperiódico de Malasia lo nombró «El Miguel Ángel del reciclaje» (2018) y más recientemente, Frost y Sullivan otorgó a HHI el «Premio a la Innovación Tecnológica de Soluciones Inteligentes de Residuos de Malasia 2020».