Saltar al contenido

¡Conoce a los candidatos a la Junta Directiva de la JCI 2023!

Durante el Congreso Mundial JCI 2022, que es responsabilidad del Comité Organizador de la Conferencia de Hong Kong, los Delegados Principales y los Presidentes Nacionales de las Organizaciones de la JCI elegirán a los líderes de la organización internacional para el próximo año. Estos representantes elegidos incluyen: Vicepresidentes de la JCI 2023, Vicepresidentes Ejecutivos de la JCI 2023 y el Presidente de la JCI 2023.

Siguiendo la filosofía de la JCI de «Un año para ser líder», estos prometedores candidatos aportarán con seguridad nuevas perspectivas, ideas y experiencia al liderazgo de la JCI. Son una parte crucial de la JCI y ayudarán masivamente al desarrollo continuo de líderes sobresalientes para un mundo cambiante. Además, esta oportunidad les hará avanzar en sus propios trayectos de liderazgo, cumpliendo la promesa de la JCI de proporcionar nuevas herramientas y experiencias a sus miembros. 

Continúa leyendo para saber más sobre cada candidato, y descubre sus planes para el futuro de la JCI durante el Congreso Mundial JCI 2022. ¡La inscripción para este emocionante evento ya está abierta!

Los candidatos figuran en el orden en que la Sede Mundial de la JCI recibió sus nominaciones aprobadas.

Candidato a Presidente de la JCI 2023

Biografía 

Viktor Ómarsson

Viktor se unió a la JCI Reikiavik en abril de 2010, asistió a la Academia Europea de la JCI ese mismo año y se convirtió en Presidente Local en 2011. En 2012 se desempeñó como Presidente Nacional de la JCI Islandia y desde entonces ha ocupado diferentes cargos tanto en la JCI Islandia, como en la JCI Europa y la JCI internacional. En 2016, Viktor fue presidente del Consejo de Desarrollo Europeo de la JCI. En 2017 fue vicepresidente de la JCI, asignado a la JCI de Austria, Bélgica, Alemania, Países Bajos y Suiza. Viktor fue Vicepresidente Ejecutivo asignado a Europa en 2019, Asistente Ejecutivo Principal del Presidente en 2020 y Tesorero de la JCI en 2021. Este año es miembro del Comité de Planificación Estratégica y Presidente del Comité de Crecimiento y Desarrollo. Tiene el número de Senador de la JCI 73511 y ha asistido a muchos eventos internacionales de la JCI, incluidas 24 Conferencias de Área y 10 Congresos Mundiales. Es entrenador de la JCI desde 2011 y ha impartido sesiones de capacitación en todo el mundo.

Viktor nació el 17 de junio de 1983 en Borganes, Islandia. Vive con su esposa, Elizes Low, en Reikiavik (Islandia) y tiene una segunda residencia en Malasia. Estudió ciencias políticas, administración de empresas, auditoría y contabilidad, y dirige una empresa de finanzas y contabilidad, así como una compañía de coaching y capacitación.

Candidatos a Vicepresidente Ejecutivo de la JCI 2023 – Biografías

Achille Sonehekpon

Achille Sonehekpon se unió a la JCI Cotonou Ocean (Benín) en 2006. Durante ese año se encargó de la Comisión de Logística y dirigió el proyecto de acogida de nuevos miembros. De 2007 a 2010, desempeñó diversas funciones, como la de Director Local de Crecimiento, Director Local de Asociaciones, se encargó de la logística de la Convención Local y fue también Vicepresidente encargado de las Relaciones Exteriores. En 2011 fue el asistente del Presidente Nacional, dirigió la tarea de gestión de alianzas y fue miembro fundador líder de la creación y puesta en marcha de la JCI Cotonou Saphir. Continuando con su trayectoria en la JCI, Achille fue elegido Secretario General Nacional en 2012, Vicepresidente Ejecutivo en 2013 y Presidente Local de la JCI Cotonou Saphir en 2014. A nivel nacional, fue elegido Vicepresidente Nacional en 2015, tesorero general en 2017 y Vicepresidente ejecutivo nacional de la zona A en 2018. A nivel internacional, Achille fue nombrado en 2019 como Asistente del Presidente de la JCI Marc Brian Lim y en 2020 se desempeñó como Vicepresidente de la JCI de África y Oriente Medio y fue asignado a la JCI Burkina Faso, JCI Mali, JCI Níger, JCI Congo, JCI Guinea, JCI Senegal, JCI Marruecos y JCI Túnez. En 2021 formó parte del Comité de Socios Institucionales de la JCI y en 2022 fue miembro del Comité de Promoción de la JVC. Achille es entrenador certificado de la JCI en cursos oficiales y en la 13ª Academia de Liderazgo de la Conferencia de África y Oriente Medio en Bamako. Se graduó de la Academia JCI en 2017. 

Nació el 12 de mayo de 1985 en Cotonú, está casado y tiene tres hijos. Es Ingeniero Civil y magister en comercio y gestión internacional, y actualmente es el Director General de SONARC Corporate. 

Kaveen Kumar Kumaravel

Kaveen Kumar Kumaravel se unió a la JCI Erode en 2010 con la intención de servir a la comunidad y desarrollar sus cualidades de liderazgo. En el año 2017, se desempeñó como presidente de la organización local de JCI Erode. Varios años después fue elegido como Presidente de Zona en 2019 y distinguido como el Presidente de Zona más sobresaliente de la JCI India. Continuó como Vicepresidente Ejecutivo de la JCI India en 2020, Vicepresidente de la JCI en 2021 y Asistente Ejecutivo Principal del Presidente en 2022. Kaveen asistió a tres Congresos Mundiales, siete Conferencias de Área y nueve Conferencias Nacionales. Es donante patrocinador de la Fundación Phil Puglsey de la Fundación JCI. 

Nació el 25 de enero de 1986 en Erode, TN, India, y sigue viviendo en su ciudad natal con su mujer Madhumitha y sus hijos Krieya y Diyan. Kaveen es magister en negocios internacionales y trabaja como socio director de una cadena de tiendas. Como empresario, se dedica principalmente al comercio minorista, concretamente a la venta al por mayor de calzado, bolsos y juguetes de varias marcas. Habla tamil e inglés.

Bolívar Batista

Bolívar Batista comenzó su trayecto en la JCI a finales de 2010. En 2011, fue Director Nacional de Capacitación y Mejor Nuevo Miembro Nacional. Continuó a lo largo de los años sirviendo como Presidente Local de la JCI 80 Inc., Director de la Convención Nacional de la JCI República Dominicana, Vicepresidente Nacional, Vicepresidente Ejecutivo Nacional, Asesor Legal Nacional y Asistente del Presidente de la JCI para las Américas, Presidente Nacional de la JCI República Dominicana, Vicepresidente de la JCI 2019, Comisionado asignado a Las Américas de Defensoría y Comisionado del Consejo de Desarrollo Americano. En 2022 sigue siendo director del Consejo de Desarrollo Americano. Participó en 12 Convenciones Nacionales, seis Conferencias de las Américas de la JCI, una Conferencia de Asia-Pacífico, cinco Congresos Mundiales JCI y una Cumbre de Alianzas Globales. También es graduado de la Academia Americana de Liderazgo de 2013 y de la Academia JCI de 2018. Es entrenador de la JCI cualificado para impartir cursos oficiales, miembro de la Fundación de la JCI – Phil Pugsley y fue galardonado como Senador de la JCI nº 78304. 

Bolívar nació en Santo Domingo, República Dominicana, el 19 de noviembre de 1988, y está casado con María Alejandra Mora. Es licenciado en Administración de Empresas y Gestión Financiera y Auditoría, y es Magister en Comunicación Política y Empresarial. Actualmente estudia para obtener un Magister en Ingeniería Financiera. Es Director Financiero de Edesur Dominicana y habla español e inglés.

Nihal Zoroğlu

Nihal Zoroglu se unió a la JCI Maltepe en enero de 2014, se convirtió en Presidente Local en 2015 y fue rápidamente reconocida como la Presidente Local más sobresaliente de la JCI Turquía. Durante su liderazgo, la Organización Local aumentó el número de miembros en un 55%. También ha sido Presidente Nacional, Vicepresidente de la JCI 2019 y miembro de comités en la JCI. Fue distinguida como Senadora de la JCI No. 76990. 

Zoroglu nació el 30 de enero de 1988 en Ordu (Turquía) y actualmente reside en Estambul (Turquía). Es licenciada en finanzas y administración de empresas y tiene un Micro-MBA en E-commerce y comercio internacional. Es directora general de Paladin Bilisim y cofundadora y accionista de las empresas PaladinICT y MoWo Consulting. Tiene más de 10 años de experiencia en la evaluación y el desarrollo del liderazgo, la planificación de la sucesión y la eficacia de los equipos, adquirida en una variedad de organizaciones internacionales, industrias y numerosas empresas clientes. Es voluntaria en AIESEC, YASAD y JCI. Habla con fluidez inglés e italiano básico.

Candidatos a Vicepresidente de la JCI 2023 – Biografías

Mohammad Chamout

Mohammad se sumó a la JCI Lattakia en 2008, fue Presidente Local en 2018 y Presidente Nacional en 2020. A nivel internacional, Mohammad ha sido consejero de la AMDEC en 2021, y es miembro del comité de la Fundación en 2022. Asistió a tres Conferencias de Área JCI y dos Congresos Mundiales JCI. Fue distinguido como Senador de la JCI No. 79986. 

Nació el 20 de febrero de 1984 en Lattakia (Siria), y reside entre Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Lattakia (Siria) con su esposa Dalia, su hija Bana y su hijo Fares. Mohammad es licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Habla árabe e inglés. 

Saïdou Sanou

Saidou Sanou se unió a la JCI en 2008 y ha desempeñado varios cargos como el de Presidente Local en 2010, Director Nacional de Programas en 2012, Consejero Jurídico Nacional Adjunto en 2014, Consejero Jurídico Nacional en 2015, Vicepresidente Nacional en 2016, Vicepresidente Ejecutivo Nacional en 2017, Vicepresidente Nacional en 2018 y Presidente Nacional en 2019. A nivel internacional, fue Consejero del Consejo de Desarrollo de África y Oriente Medio en 2020, miembro del Comité de Desarrollo de Competencias en 2021 y actualmente es Embajador de la JCI RISE. También asistió a siete Conferencias de Área JCI y tres Congresos Mundiales JCI. Saïdou ha sido distinguido como Senador de la JCI nº 79964 y habla francés, inglés y tres idiomas locales: mooré, dioula y bobo. 

Nació el 6 de junio de 1985 en Bobo Dioulasso (Burkina Faso), y actualmente vive en Uagadugú con su esposa Aminata y sus tres hijos Naël, Ricel y Achraf. Saïdou tiene un título de analista programador y es magister especializado en ingeniería de datos. Como consultor independiente durante casi 10 años en estructuras gubernamentales, privadas y públicas, llevó a cabo y participó en la ejecución de numerosos proyectos en su campo de acción. Desde 2016 ha sido entrenador de varios módulos de capacitación en universidades, siempre impulsado por el sentido de compartir y aprender. Es empresario y accionista de varias empresas. 

Mohamed Daoud

Mohamed Daoud se unió a la JCI en 2012, y rápidamente subió de rango hasta convertirse en Presidente Local de la JCI Sfax en 2014. Luego se convirtió en entrenador de la JCI y Vicepresidente Nacional en 2015, Vicepresidente Ejecutivo en 2019 y Presidente Nacional de Túnez en 2022. A nivel internacional, Mohamed asistió al Congreso Mundial JCI en Tallin como entrenador y formó parte del Comité Organizador de la Conferencia de África y Oriente Medio de 2022 como Presidente Nacional de la organización anfitriona, Túnez. 

Nació el 3 de julio de 1991 en Sfax (Túnez), tiene un título en ingeniería geológica y trabaja como vicedirector en el Centro de capacitación de petróleo y gas homologado por la OPITO en Túnez. Reside en Sfax con su esposa Amina. 

Ibraheem Tiamiyu

Ibraheem Tiamiyu se unió a la JCI Eko en 2014. Fue presidente local en 2020, vicepresidente nacional en 2021 y vicepresidente ejecutivo en 2022. A nivel internacional, Ibraheem ha actuado como entrenador en dos Conferencias de Área JCI. Asistió a cinco Conferencias de Área y un Congreso Mundial JCI. 

Nació el 25 de mayo de 1983 en Ibadan (estado de Oyo, Nigeria), Ibraheem es magister en administración de empresas y trabaja como director general de una empresa de consultoría empresarial y de gestión. Reside en Lagos (Nigeria) con su esposa, la Dra. Kafayat, su hija Labeebah y sus hijos, Uthman y Labeeb. Es consultor registrado del Gobierno del Estado de Lagos en materia de desarrollo de capacidades y también es miembro de la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos del Presidente Barack Obama. Habla inglés.

Sarah Kamal

Sarah Kamal se unió a la JCI Dhaka Cosmopolitan en 2012 y rápidamente se convirtió en Presidente Local al año siguiente. Entre 2014 y 2019, ocupó varios cargos como Funcionaria Nacional, y en 2020 se convirtió en la tercera mujer Presidente Nacional de la JCI Bangladesh. A nivel internacional, Sarah se desempeñó como Funcionaria de Desarrollo de la APDC 2012-2013, miembro del Comité de Asuntos de la ONU de la JCI 2014 y miembro del Comité de la Fundación de la JCI 2021. Asistió a siete Conferencias de Área JCI y nueve Congresos Mundiales JCI. Es una entrenadora internacional muy aclamada, con experiencia en la capacitación y facilitación de muchas conferencias y congresos de la JCI. Se graduó de la 32a Academia JCI en Karuizawa, Japón. Sarah ha sido distinguida como Senadora de la JCI No. 72788, y es donante Phil Pugsley de la Fundación de la JCI. 

Nació el 28 de enero de 1986 en Dhaka (Bangladesh), y es licenciada en administración de empresas. Es miembro de la junta directiva de School of Hope, una escuela para niños desfavorecidos. También es directora de una empresa de desarrollo de software, Valiant Tech Limited, y posee un restaurante llamado Asian Spices. Reside en Dhaka, Bangladesh, con su marido Amzad y sus hijas Nisa y Alzeena. Habla inglés y bengalí.

Marii Kitamura

Marii Kitamura se unió a la JCI Tokio en 2016. Se desempeñó como Oficial de Desarrollo de la JCI APDC en 2018 y 2019 y se desempeñó como Vicedirectora Ejecutiva del Congreso Mundial JCI 2020 en Yokohama. También fue presidenta del Comité de Desarrollo de la Innovación Global de la JCI Japón en 2021. En 2022, se convirtió en la Vicepresidenta Ejecutiva de la JCI Tokio, así como en la Asistente Ejecutiva del Presidente de la JCI para Asia y el Pacífico. Asistió a cinco Conferencias de Área JCI y seis Congresos Mundiales JCI. Se graduó de la 30a Academia JCI en Kumamoto, Japón. 

Nació el 22 de octubre de 1983 en Tokio, Japón, es representante de la rama japonesa de PLAYWORKGROUP y reside en Tokio, Japón. Ha sido distinguida como Senadora de la JCI nº 78119, y habla inglés y japonés.

Barry Huang

Barry Huang se unió a la JCI Gudu en 2011. Se convirtió en Presidente del Capítulo en 2015, fue Vicepresidente de la JCI Taiwán en 2016 y el supervisor de la JCI Taiwán en 2017. Barry también se desempeñó en el comité de Alianzas Gubernamentales de la JCI en 2019, fue Vicepresidente Ejecutivo de la JCI Taiwán en 2020, el Secretario General de la JCI Taiwán en 2021 y el Presidente Nacional de la JCI Taiwán en 2022. 

Barry nació el 29 de agosto de 1983. Se graduó en la Universidad Nacional de Kaohsiung en 2005, se especializó en derecho financiero y económico, y obtuvo la licencia de abogado en 2009. 

Myung-Sick Shin

Myung-sick Shin se unió a la JCI Taean en 2008. Se convirtió en presidente local en 2017 y fue presidente de la región de Chungnam-Sejong en 2018 y 2019. Dirigió la JCI Corea como Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Especiales en 2020, SEVP en 2021 y Presidente Nacional de la JCI Corea en 2022. A nivel internacional, Myung-sick Shin asistió a cuatro conferencias regionales y tres Conferencias Mundiales de la JCI. 

Nació el 3 de octubre de 1983 en Seúl (Corea del Sur), Myung-sick Shin es licenciado en biotecnología marina y es propietario y gestiona un criadero de mariscos en Taean (Corea del Sur). Vive en Taean con su esposa Si-eun y sus tres hijos y una hija.

Deondra Wishart-Hope

Deondra Wishart-Hope se unió a la JCI Guyana en 2011, y se desempeñó como Presidente Local de la JCI Guyana en 2012 y Presidente Nacional de la JCI West Indies en 2021. A nivel internacional, Deondra ha sido miembro del Comité de Derechos Humanos de 2022 para las Américas. Asistió a cuatro Conferencias de Área JCI y dos Congresos Mundiales JCI. Deondra es una persona que trabaja en red a nivel mundial, se graduó en la Academia de la JCI 2020 de Fukuoka, Japón, y fue distinguida como Senadora de la JCI Nº 78983. 

Deondra nació el 6 de abril de 1991 en Georgetown, Guyana, Sudamérica. Es licenciada en sociología y actualmente está cursando un máster en psicología de las organizaciones. Actualmente, Deondra trabaja como asesora socioeconómica en Esso Exploration and Production Guyana Limited/ ExxonMobil Guyana en Guyana. Reside en Guyana con su marido, su hija y siete perros. Habla inglés con fluidez.

Nikki Schaul

Nikki Schaul se unió a la JCI Cedar Rapids en 2015, a la JCI Johnson County en 2016 y a la JCI Quad Cities en 2018. Fue presidente local de la JCI Johnson County en 2016 y 2017, miembro del comité de elecciones de la JCI USA en 2019, presidente local de JCI Quad Cities en 2020 y presidente estatal en 2022. A nivel internacional, Schaul se graduó en la Academia de Liderazgo Americana de 2022. Asistió a una Conferencia de Área JCI y a cuatro Congresos Mundiales JCI. 

Nació el 28 de enero de 1986 en Manchester (Iowa, EE.UU.), tiene un título de asistente legal y trabaja como directora de operaciones de consultoría y asistente ejecutiva de un socio director de una empresa internacional de impuestos, auditoría y consultoría. Reside en Davenport, Iowa, Estados Unidos, con su perra, Bella. Habla inglés y le gusta la vida al aire libre, viajar y conocer gente nueva.

Sue Solymosi

Sue Solymosi se unió a la JCI Vernon en 2012. Fue Presidente Local en 2015, Presidente Regional en 2017 y Presidente Nacional en 2022. A nivel internacional, Sue asistió a la Universidad de Formación de Líderes en Pasadena (California) en 2016 y 2017. También se graduó en la primera Academia inaugural de América del Norte, y en la Academia de la JCI Japón de 2021 que se celebró en Sendai, Japón. Asistió a dos Conferencias de Área y a tres Congresos Mundiales de la JCI. Sue fue distinguida como Senadora de la JCI nº 77603. 

Nació el 21 de diciembre de 1983 en Vernon, Columbia Británica (Canadá), es licenciada en Letras con especialización en Estudios Franceses, y actualmente trabaja como agente hipotecario. Reside en Vernon, Columbia Británica, Canadá, con su marido Peter y sus dos hijos Peyton y Avery. Habla inglés y francés.

Ana Karina Carrillo Ortiz

Ana Karina Carrillo es miembro de la JCI Cúcuta desde 2007 y ocupó varios cargos locales, incluido el de Presidenta Local en 2011. En la JCI Colombia ocupó todos los cargos de la junta directiva y cuando fue elegida como Presidente Nacional 2017 lideró bajo el lema «Es momento de inspirar». Carrillo se graduó en la Academia de Liderazgo Americana de 2013, en la Academia de la JCI de 2016 en Mito, Japón y es donante de la Fundación JCI. Es la campeona nacional del concurso de oratoria de la JCI Colombia en 2009, y fue la representante de la JCI Colombia en el concurso continental de oratoria de 2010 en Rosario, Argentina, y en el concurso mundial de debate de 2015 en Kanazawa, Japón. También fue delegada de la JCl Colombia en la Cumbre de la JCl de 2012 en Nueva York. Asistió a siete Conferencias de las Américas y a cuatro Congresos Mundiales JCI. 

Ana Karina nació el 4 de noviembre de 1986 en Cúcuta, Colombia. Es abogada, especialista en seguridad social y candidata a un máster en derechos laborales y seguridad social. También es fundadora y directora del estudio de abogados Colabogados desde 2013, que se centra en crear un impacto positivo en la vida de las personas mayores y las personas con discapacidad. 

Alexandra Botos

Alexandra Botos se unió a la JCI en 2015 y ahora es miembro local tanto en la JCI Targu Mures como en la JCI Luxemburgo. Tras su primer año en la JCI, recibió el premio al nuevo miembro más sobresaliente de 2017 a nivel europeo en Basilea. En 2019, el año de su Presidencia Local, la JCI Targu Mures fue reconocida como la Organización Local más sobresaliente de Europa en la Conferencia Europea de Lyon. Ese mismo año, recibió el título de Senadora de la JCI y se convirtió en la senadora más joven de la JCI Rumania. Cuando se convirtió en Presidente Nacional en 2022, Alexandra tenía más de tres años de experiencia como miembro de la Junta Nacional de la JCI Rumania, se desempeñó como Consejera de Desarrollo Europeo para el Apoyo Intensivo y lideró la fundación del programa #ReStart en 2021. Alexandra también es miembro del Grupo de Jóvenes Europeos por el Cambio y forma parte de la junta elegida del sindicato de la Función Pública – Europa, como representante de Seguridad Política. 

Todo lo que hace Alexandra acompaña a su propósito de desafiar y motivar a las personas para que atraviesen los límites y puedan alcanzar su máximo potencial. Alexandra es contadora pública en Rumanía y tiene más de 14 años de experiencia en finanzas y contabilidad. Cofundó Business Sustainable Solutions, una empresa de consultoría empresarial tras recibir sus certificaciones oficiales de Entrenadora y Coach en 2020. Tras dejar la empresa familiar de contabilidad en 2021, Alexandra empezó a trabajar para una de las instituciones públicas europeas. Habla inglés, alemán, francés e italiano, es una entusiasta de los idiomas y sabe decir «gracias» en más de 10 lenguas. Junto con su marido, reside ahora en el Ducado de Luxemburgo. 

Marlen Wehner

Marlen Wehner se unió a la JCI en 2013 en la JCI Jena y, luego, se trasladó a Baviera, siempre activamente involucrada en muchos proyectos. Continuó en 2019 como Presidenta Estatal de la JCI Baviera, en 2020 como Vicepresidenta Ejecutiva de Capacitación en la Junta Nacional y se desempeñó como Presidenta Nacional de la JCI Alemania en 2022. Es una entrenadora muy apreciada que ha formado a cientos de miembros en todos los niveles de la organización, además de ser una apasionada y exitosa especialista en debates. Asistió a nueve Conferencias de Área JCI y cinco Congresos Mundiales JCI. Por su compromiso, ha sido galardonada con el número de Senador 79599 y el pin de oro alemán número 1293. 

Nació el 12 de febrero de 1988 en Ilmenau, Alemania. Es magister en ciencias de la comunicación, psicología y sociología, y convirtió su pasión en su profesión al crear su propia empresa de capacitación y coaching para líderes y equipos. Vive en Volkach, Baviera, Alemania. Habla alemán e inglés.

Annalisa Schembri

Annalisa Schembri se convirtió en Presidenta Local de Malta en 2011, y fue nombrada directora de eventos en el Comité Organizador de la Conferencia de Europa JCI 2014 en Malta. Fue elegida Presidente Nacional en 2015. A nivel internacional, en 2017 Annalisa fue elegida presidente del Consejo Europeo de Desarrollo, y entre 2018 y 2019 ocupó el cargo de Delegada de Alianzas en la Junta de la JCI Europa. En 2019, Annalisa fue nombrada asesora práctica en el Comité Organizador de la Conferencia de Irlanda y ayudó a realizar la primera Conferencia de Área JCI en línea durante la Conferencia de Europa JCI de 2020 en Dublín. Asistió a diez Conferencias de Área JCI y nueve Congresos Mundiales JCI. Fue distinguida como Senadora de la JCI No. 73571. 

Nació el 19 de enero de 1984 en Malta. Annalisa Schembri es magister en italiano y trabaja como directora artística independiente y productora y gestora de eventos en directo en toda Europa. Habla inglés, maltés e italiano.

Ari Saavalainen

Ari Saavalainen se unió a la JCI Warkaus en 2012. Fue presidente local en 2016, vicepresidente en 2019 y presidente nacional en 2021. A nivel internacional, Saavalainen fue miembro del Comité de la Fundación en 2022. Asistió a seis Conferencias de Área JCI y tres Congresos Mundiales JCI. Fue distinguido como Senador de la JCI No. 78765. 

Nació el 25 de febrero de 1986 en Varkaus (Finlandia). Ari Saavalainen es magister en ingeniería industrial y trabaja como director de estrategia de una empresa forestal. Reside en Varkaus, Finlandia. Habla inglés, sueco, alemán y finlandés.

Rianne Kamphuisen

Rianne Kamphuisen se unió a la sección local de Gouda en 2014 y ocupó los cargos de tesorera y secretaria. Fue la directora de marketing y comunicación del Congreso Mundial de Ámsterdam en 2017. En 2021, fue Presidente Nacional de la JCI de los Países Bajos y se convirtió en miembro del Comité de Desarrollo de Competencias en 2022. Desde 2017, se desarrolló como entrenadora dentro de la JCI y fue recompensada con el Premio a la Mejor Entrenadora Nacional en 2020. A través de la JCI, recibió su acreditación como Insights Practitioner.

Nació el 28 de abril de 1983 y sigue viviendo en Gouda.